domingo, 13 de abril de 2008

La Nutrición

LAS NECESIDADES DE LA NUTRICIÓN:
Las funciones de todos los organismos pluricelulares, nutrición, relación y reproducción, son el resultado de las acciones conjuntas de todas sus células.
1.Materia: necesaria para la reproducción, el crecimiento y la sustitución de estructuras deterioradas.
2.Energía:Esta energía la obtiene la célula mediante la respiración celular, un proceso de oxidación que tiene lugar en las mitocondrias. Para producir esta energía la célula utiliza sustancias orgánicas como combustible, y oxígeno para poder llevar a cabo la oxidación.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN:
La alimentación y nutrición son dos procesos muy relacionados, pero tienen sus diferencias:
-La alimentación es un proceso voluntario y consciente. Consiste en la elección, preparación e ingestión de los alimentos. Es importante tener una buena alimentación para estar sanos.
-La nutrición es un proceso involuntario e inconsciente. Se produce en el interior del organismo y consiste en la transformación de los alimentos para que las células reciban los nutrientes necesarios.

LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS:
El aparato digestivo es el encargado de transformar los alimentos que ingerimos en compuestos más sencillos, los nutrientes, que pueden ser utilizados por las células. Ocurre en dos pasos, digestión y absorción.

BOCA:En la boca tiene lugar una digestión mecánica,llevada a cabo por los dientes,y una digestión química,realizada por la saliva.Los glúcidos complejos son descompuestos en
glúcidos sencillos.El alimento se convierte en el bolo alimenticio.

FARINGE Y ESÓFAGO:El bolo alimenticio desciende por la faringe y el esófago hasta llegar al estómago.En la faringe,la epiglotis cierra el paso a las vías aéreas durante la degulación.
El bolo alimenticio se desplaza gracias a los movimientos peristálisticos.

ESTÓMAGO:Continua la digestión química gracias a los jugos gastricos segregados por las paredes del estómago.Las proteinas se deshacen en cortas cadenas de aminoácidos.El bolo alimenticio se transforma en una papilla llamada qimo.

INTESTINO DELGADO:
Al llegar al duodeno se completa la digestión química.En él vierten los jugos pancreáticos y la bilis,que junto con los jugos del intestino completan la digestión de las grasas y las proteinas.
INTESTINO GRUESO:Las sustancias que no han podido ser digeridas o absorbidas forman las heces,que son defectadas a través del ano.

La digestión es el proceso de transformación que experimentan los alimentos a su paso por el tubo digestivo, para convertirse en nutrientes.


LA ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES:
Tras la digestión de los alimentos, los nutrientes obtenidos son absorbidos a través de las paredes del intestino delgado.
La materia que no se ha digerido pasa al intestino grueso, donde se absorbe la mayor parte del agua y las sales minerales. Así, los restos de alimentos se van compactando hasta formar las heces.

La absorción de nutrientes se realiza en el intestino a través de los pliegues y vellosidades intestinales.

EL PROCESO RESPIRATORIO:
El oxígeno que necesitan las células para llevar a cabo la respiración celular se obtiene del aire que respiramos. El sistema respiratorio es el encargado de llevar este aire al interior del organismo y de expulsar al exterior el dióxido de carbono que se produce en el proceso.


EL INTERCAMBIO DE GASES

Los movimientos respiratorios llevan el aire hasta los alvéolos pulmonares, en los que se produce un intercambio de gases con la sangre de los capilares.
El aire que entra en el alvéolo tiene un alto contenido de oxígeno y poco dióxido de carbono, al contrario que la sangre que llega a los alvéolos. De este modo, el oxígeno del aire pasa del alvéolo a la sangre y el dióxido de carbono de la sangre pasa al alvéolo, que es expulsado en la espiración.


El intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el aire y la sangre se realiza por difusión a través de las paredes de los alveolos y capilares.

EL PAPEL DE LA SANGRE

La sangre es un tejido formado por un líquido denominado plasma, y diversos tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. En el plasma se encuentran disueltos los nutrientes y las sustancias de desecho.

La sangre se encarga de transportar los nutrientes absorbidos en el intestino y el oxígeno recogido en los alvéolos hasta cada una de las células de nuestro organismo. De las células recoge el dióxido de carbono y otros productos de desecho para que sean eliminados.



En el contacto con las células, el oxígeno y los nutrientes entran en la célula, mientras que el dióxido de carbono y otras sustancias de desecho salen hacia los capilares.


LA CIRCULACION SANGUINEA

Para llegar a todas las células, la sangre viaja, impulsada por el corazón, a través de los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares, que forman el sistema circulatorio. En su viaje, la sangre recorre dos circuitos: la circulación menor y la circulación mayor. Pulsa en cada circuito para estudiar el recorrido que realiza la sangre.




LA ELIMINACION DE DESECHO

Una vez que la sangre ha recogido las sustancias de desecho de las células, regresa al corazón y es enviada a los pulmones donde se elimina el dióxido de carbono. Pero, ¿dónde y cuándo se eliminan el resto de sustancias de desecho?

El filtrado de los desechos que contiene la sangre se lleva a cabo en el sistema urinario, cuyos órganos principales son los riñones. Un riñón está formado por millones de pequeñas unidades llamadas nefronas, donde se produce la eliminación de desechos, formándose la orina.

1. La sangre de los capilares se filtra hacia la capsula que lo rodea.En la capsula entran: agua, sales, glucosa y urea.
2.En el liquido filtrado pasa por el túbulo, donde parte de los componentes( glucosa y el 99% del agua) vuelven a la sangre. Al perder agua, la urea se concentra y se forma la orina.
3.L orina de todos los túbolos de las diferentes



lunes, 31 de marzo de 2008

LA CÉLULA


La célula es la unidad funcional y estructural de todo ser vivo. Los organismos vivos están compuestos todos por al menos una célula. Organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, están formados por una sola célula, mientras que los animales y plantas están formados por millones de células que conforman los tejidos y órganos.
Células Procarióticas y Células Eucarióticas:

Las células pueden ser procarióticas y eucarióticas presentando diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna. Las células procarióticas miden entre 1 y 5 µm de diámetro, y su estructura es muy sencilla; el material genético (ADN) no se encuentra encerrado y separado dentro del núcleo, por ejemplo las bacterias y cianobacterias. Por su parte las células eucarióticas, son mas grandes, miden entre 10 y 50 µm de longitud y su material genético se encuentra localizado dentro del núcleo, separado por una membrana (membrana nuclear) del resto de la célula. Los animales, las plantas, los hongos, están formados por células Eucariotas.


En este enlace tenemos una unidad didáctica de la Célula:
Y en esta otra dirección tenemos un libro digital sobre el cuerpo humano donde también se trata la célula:


martes, 25 de marzo de 2008

LA REPRODUCCIÓN HUMANA

Al llegar a la pubertad,los órganos sexuales masculino y femenino comienzan a producir gametos:óvulos y gametos.De la unión de ambos gametos en el interior del cuerpo de la madre se forma el zigoto.A partir de esta célula se desarrollará el nuevo individuo.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO:
El aparato reproductor masculino se encarga de producir los gametos masculinos (espermatozoides) y transportarlos al interior del aparato reproductor femenino, donde se produce la fecundación. Además actúa como glándula endocrina , produciendo testosterona.
TESTÍCULOS:
Producen los espermatozoides y segregan testosterona.
EPIDÍDIMO:Tubo pegado en el que se almacenan los espermatozoides.
CANALES DEFERENTES:Por ellos viajen los espermatozoides hasta la uretra
VESÍCULAS SEMINALES Y PROSTATA:Producen el semen.
URETRA:Conducto de salida del semen y orina.
PENE:Órgano eréctil que deposita los espermatozoides en el interior de la vagina.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO:
El aparato reproductor femenino se encarga de producir los gametos femeninos (óvulos) y de alojar el embrión durante su desarrollo. También actúa como glándula endocrina, produciendo estrogenos y progesterona.
OVARIOS:
Son los encargados de producir los óvulos,y de segregar estrogenos y progesterona.
TROMPAS DE FALOPIO:
Son dos conductos que recogen el óvulo del ovario y lo conducen hasta el útero.
ÚTERO:Es un órgano hueco,en cuyo interior se localiza la cavidad uteraria.Comunica con la vagina por un estrecho conducto denominado cuello del útero.En el se aloja y se nutre el embrión.
VAGINA:Es un conducto elástico que comunica con el exterior.En el se depositan los espermatozoides.
VULVA:Son los genitales externos.Están formados por dos repliegues de la piel llamados labios mayores y labios menores.
FORMACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES:
Los espermatozoides son los gametos masculinos. Son células especializadas, formadas por una cabeza, que contiene el núcleo, y una cola que le permite desplazarse.

Desde el momento en que el varón llega a la pubertad, los espermatozoides se forman continuamente a partir de células madre que se encuentran en los tubos seminíferos de los testículos.
1.En los tubos seminíferos se forman los espermatozoides apartir de las células madre.
2.Los espermatozoides viajan hasta el epididimo,donde se almacenan.
3.Las vesículas seminales y la prostata producen sustancias nutritivas que vierten a los canales deferentes.
4.En el momento de su salida al exterior,los espermatozoides recorren los canales deferentes,donde se mezcla con las sustancias nutritivas formando el semen,que sale al exterior a través de la uretra.

FORMACIÓN DE LOS ÓVULOS:
El óvulo es el gameto femenino y se produce de forma cíclica en el ovario. Cada 28 días aproximadamente, se libera un óvulo del ovario en la trompa de Falopio (ovulación). Este proceso se denomina ciclo ovárico y comienza en la pubertad de la mujer. Normalmente solo se genera un óvulo en cada ciclo.
-En el interior del ovario se encuentran unas cavidades denominadas folículos,contiene un óvulo inmaduro cada una.
-Periódicamente,un folículo sufre un proceso de crecimiento y maduración que dura 14 días.Esta etapa se conoce con el nombre fase folicular.
-Cuando el folículo está maduro y se abre y libera al óvulo que contiene.Es la ovulación,que tiene lugar hacia el día 14 del ciclo.
-El resto del folículo degenera en una estructura denominada cuerpo lútero,hasta que finalmente desaparece.Esta es la fase de cuerpo amarillo.
FECUNDACIÓN Y NIDACIÓN:
Durante la relación sexual, los espermatozoides son depositados en la vagina y ascienden por las vías genitales femeninas hasta las trompas de Falopio.

Si uno de estos espermatozoides penetra en un óvulo maduro se producirá la fecundación, formándose una nueva célula denominada zigoto.
-
Tras la relación sexual,millones de espermatozoides ascienden hacia las trompas de Falopio.
-Al llegar al óvulo,solo uno de los espermatozoides logrará atravesar su membrana,y el núcleo del espermatozoide se funcionará en el óvulo,formando una única célula llamada zigoto.
-30 horas después el zigoto comienza a dividirse en dos células.Después cada una de ellas en otras dos y así sucesivamente.Al cabo de dos días,el zigoto.
-Ocho días después de la fecundación, el embrión llega al útero, donde penetra en la mucosa uterina y se instala: es la nidación. A partir de ese momento comienza el embarazo.
LA GESTACIÓN:
La gestación o embarazo es un periodo que dura aproximadamente nueve meses; comienza con la nidación y termina con el parto. En ella se produce la formación de todos los órganos del nuevo ser humano.

La madre y el embrión permanecen unidos por la placenta. El embrión está unido a la placenta a través del cordón umbilical.

A partir del cuarto mes, el embrión ya tiene caracteres propios del ser humano y se denomina feto. Durante las últimas semanas de gestación, el feto está cubierto por la bolsa amniótica, que contiene un líquido que le protege y ayuda en su desarrollo.

PRIMER MES:En los primeros días del desarrollo, el embrión mide solo un milímetro.Su sistema nervioso empieza a desarrollarse.Al final del primer mes el corazón comienza a latir.
SEGUNDO MES:Empieza a formarse el cerebro.Al final de este mes el embrión mide 30 mm y presenta ya forma humana. A partir de este momento recibe el nombre del feto.
TERCER MES:El feto mide 56 mm y comienza a mover las piernas y los brazos.Se puede distinguir su sexo.
CUARTO MES:El aparato circulatorio está completamente formado y el esqueleto comienza a organizarse.
QUINTO MES:Termina la maduración del sistema nervioso.Ya se pueden percibir los movimientos del feto.
SEXTO MES:Los bronquios y los pulmones casi han madurado. Si naciera ahora, con los cuidados adecuados podría sobrevivir.
SÉPTIMO MES:El feto ya posee los órganos necesarios para sobrevivir fuera del útero materno.
OCTAVO Y NOVENO MES:Durante los dos últimos meses el feto completa su desarrollo.Es posible que se coloque boca abajo,en espera del parto.
EL PARTO:
Al finalizar la gestación, el feto coloca su cabeza sobre el cuello del útero y comienza el parto. Durante el parto se distinguen tres fases: dilatación, expulsión y alumbramiento.
DILATACIÓN:El parto comienza con las contracciones espontáneas del útero,que se repiten con una frecuencia cada vez mayor.Estas contacciones provoca la dilatación o ensanchamiento del cuello uterino.La presión ejercida provoca la rotura de la bolsa amniótica y la salida de su contenido (roturas de agua).
EXPULSIÓN:Las contacciones,cada vez mas intensas, expulsan al feto al exterior.Al salir, el personal sanitario liga y corta el cordón umbilical que le unía con la placenta de la madre.El primer lloro activa su sistema respiratorio.
ALUMBRAMIENTO:Las contracciones finales provocan la expulsión de la placenta,que se deprende de la mucosa uterina.La rotura de los vasos sanguineos que unían la placenta a la mucosa provoca una hemorragia que cesa cuando el útero recupera su tamaño original.



















lunes, 18 de febrero de 2008

*_*EL ALCOHOL*_*

REPERCUSIONES DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA SALUD Y LA SOCIEDAD:
Muchos consumen alcohol por placer y para la sociabilidad,su consumo también les llevan a causas perjudiciales.
El consumo de alcohol puede ser perjudicial para la salud,la gravedad de sus efectos depende de la cantidad de alcohol consumido.
El emborracharse la gente joven pone en peligro la salud y su bienestar.
Los efectos del alcohol pueden ser físicos,mentales y sociales que están condicionados a la cantidad de alcohol ingerida y a los hábitos de consumo.El consumo de alcohol también aumenta de forma evidente el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer (como el cáncer de labio, de lengua, de garganta, de esófago, de hígado y de pecho).
DEPRESIONES:Las personas que tienen problemas con el alcohol pueden sufrir también depresión,cuanto mayor es la cantidad consumida más síntomas de depresión aparece.









LOS ACCIDENTES POR EL ALCOHOL:
Los accidente,las dependencias del alcohol y las enfermedades ocasionadas por el alcohol puede empeorar la calidad de vida,incluso la muerte.
Aumentan el riesgo de lesiones corporales,principalmente en accidentes de trafico,también por cuidadas,violencia,etc.
El riesgo de sufrir accidentes de tráfico aumenta al nivel de alcohol en sangre.El consumo de alcohol hace mas probable la conducta agresiva.
En conjunto se pierden mas años de vida por culpa del alcohol. En el entorno del trabajo,el alcohol puede provocar,accidentes laborales y un bajo rendimiento que a su vez puede perder el empleo





PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS:
La bebida puede repercutir en el comportamiento de una persona en tanto que padre, madre o pareja,afectan no solo a los bebedores,si no también a los que le rodean. El consumo de alcohol puede acarrear graves consecuencias económicas, especialmente para las personas sin recursos. El consumo de alcohol supone un coste económico y social para la sociedad en su conjunto.
LA VIOLENCIA:
La violencia domestica se produce mucho cuando uno de los miembros de la pareja,o ambos,han bebido.El consumo excesivo del alcohol se ha relacionado sobre todo mas con la violencia dentro de la pareja y hacia terceras personas.



**_OPINIÓN_**
Se tiene que reducir el daño que causa el alcohol.Deben de tener en cuenta la cantidad que toman,"NO"deben de conducir bajo los efectos del alcohol puede ayudar a prevenir accidentes.
Es necesario poner en marcha tratamientos nacionales para realizar un seguimiento del consumo del alcohol.
Probablemente las personas mayores que conocemos nos han dicho que no podemos beber bebidas alcohólicas,porque pueden causar,vomitos,desmayos e incluso cosas peores,nos puede llevar hacer cosas vergonzosas,meter en problemas a los padres con la policía.Beber alcohol es malo para el cerebro y para nuestra salud.Todos los niños beben para sentirse importantes.El alcohol modifica la capacidad de las personas para pensar,para caminar correctamente.Nos podemos sentir relajados y felices pero después comenzar a llorar e incluso buscar peleas,podemos decir cosas incomodas.Los padres son una gran fuente de apoyo porque quieren que seamos sanos y no desean que nos metamos en problemas.Deberíamos aprender mas acerca del peligro del alcohol a través de lecciones y de personas que hayan tenido problemas con el alcoholismo.















miércoles, 6 de febrero de 2008

*_ENLACES SOBRE EL ALCOHOL_*

CIENCIA EL ALCOHOL Y LOS JOVENES.

Factores de riesgo,estadisticas del consumo de los jovenes y problemas asociados al consumo.

PLAN NACIONAL DE DROGAS:ALCOHOL Y JOVENES.


Articulo de febrero del 2007 sobre ledilación con respecto al alcohol.

PULEVA SALUD :MALOS HABITOS
Tasa de alcohol en sangre y aire respirado.Efectos de alcohol en la condución.Efectos en el embarazo.

PULEVA SALUD CALORIAS DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS


PROBLEMAS DE ALCOHOL EN ESPAÑA.

Aspectos sociales de como y porque se consume alcohol en españa.

PORTALES SALUD JUNTA DE ANDALUCIA


*_*LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS*_*
Fabricación,Composición y efectos sobre el organismo.Repercusiones de consumo en la sociedad y en la juventud.

1.Proceso de fabricación.Investiga como se obtiene las bebidas alcoholicas habituales.¿Qué carasteristicas tienen sobre todo lo que respecta a la graduación del alcohol?



2.Efectos sobre el alcohol sobre el organismo.
Se trata de buscar información sobre en que condiciones se aborbe,difunde y elimina el alcohol del organismo,que es el grado de alcoholemia y cual es el máximo legal permitido para conducir.
Teneis que hacer una pequeña encuesta sobre el consumo en un día de marcha entre los compañeros y segun la graduación de cada bebida y la cantidad consumida determinar el equivalente de alcohol puro consumido.Hacer un comentario valorativo de estos datos.Creamos una tabla que tenga las columnas siguientes:Tipo de bebida,Graduación,Cantidad consumida(cm3),Alcohol equivalente(cm3),y sacar el total consumido.


3.Repercusiones del consumo del alcohol en la sociedad de los jovenes.
Apartir de algunos articulos de internet hacer comentarios y valoraciones,extraer datos que nos sirvan para ver la evolución del consumo del alcohol y sus repercusiones.
Alfinal tienes que preparar una especie de mensaje personal que refleje tu forma de pensar sobre los problemas que se derivan del abuso del consumo del alcohol.



martes, 5 de febrero de 2008

*_Mezclas y Disoluciones_*


Compara lo que sucede si se mezclan y agita fuertemente agua y tierra,agua y sal,o agua y aceite.
-El agua y la tierra se mezclan mal porque quedan partículas en suspension facilmente observables y que hacen que el agua este turbia.
-En el caso de la sal y el agua,desaparece la sal aunque por el sabor sabemos que esta allí,eso es una verdadera disolución.
-El agua y el aceite,se mezclan muy mal el aceite se que arriba o quedan gotitas.
-->Una disolución verdadera tiene un aspecto homogeneo(todo igual)incluido también al microscopio.Cuando la mezcla es heterogenea(distintas partes)decimos que no es una disolución.<-- 1.Busca la composición de algunos productos habituales como el dentífrico,un jarabe,pintura,agua hoxigenada,agua fuerte,lejía,etc...
En la composición se explica la proporción en la que esta cada sustancia en tanto porciento.Esta información es importante porque de ella va a depender las propiedades de la sustancia.

2.Explica que diferencia a 2 vinos que tienen distinto grado de alcohol.
-la proporción que un vino de 11º es de un11%de alcohol,el resto es agua.

La bebida alcohólica son una disolución de alcohol y agua y el grado es el tanto porciento.

3¿Cómo preparas una disolución de sal en agua al 3%?
-Primero ponemos 3gramos de sal en un vaso que esta sobre una balanza y rellenamos con agua hasta 100 gramos.

4.¿Podemos disolver toda la cantidad de sal que queramos en un vaso de agua?Diseña un experimento para poner a prueba tu hipótesis.
-
No,llega un momento determinado que se va para el fondo.
Sóluto e sla sustancia que se disuelve y donde lo disolvemos se llama disolvente.
Si echamos poco sóluto la disolución es diluida,si tiene mucho es concentrada y si tiene el máximo esta saturada.

5.¿Cómo planearías una investigación para averiguar si la sal,el azúcar,el "alcanfor",la tiza,el ácido cítrico,el aceite y el alcohol se disuelven o no en :
a)agua y
b)el alcohol?
Después de exponer el plan al profesor realiza la investigación.




6¿Qué disolventes conoces que se uses cotidianamente?¿Para que se usa cada uno?¿Podrías explicar porque en unos casos se utilizan un disolvente y en otros no?
-






7.Tienes un azucarillo y los divides en 2 trozos.¿Puedes seguir partiendo eso 2 trozos?¿Son estos nuevos trozos los mas pequeños que se pueden conseguir?.
-



¿Seria posible seguir dividiendo esos trozos mas pequeños?¿Podrías explicar como?
-

*_Caracteristicas de los ácidos y bases_*

Los ácidos tienen las siguientes propiedades:
-Sabor ácido
-Atacan a los metales
-Descompone al mármol
-Se neutralizan con las bases
-Presentan un color característico por los indicadores distinto al de las bases
-Les corresponde un Ph bajo comprendido entre 7 y 1

Las bases:
-Sabor amargo y aspecto jabonoso al tacto
-Les corresponde un Ph alto entre 7 y 14
-Presentan un color caracteristico por los indicadores distinto al de los ácidos
Se neutralización los ácidos
En la tabla que sigue aparecen algunos ácidos y bases corrientes :
ácidos y bases caseros
ácido o base donde se encuentra
ácido acético vinagre
ácido acetil salicílico aspirina
ácido ascórbico vitamina C
ácido cítrico zumo de cítricos
ácido clorhídrico sal fumante para limpieza, jugos gástricos
ácido sulfúrico baterías de coches
amoníaco (base) limpiadores caseros
hidróxido de magnesio (base) leche de magnesia (laxante y antiácido)

¿Qué es el pH ?

Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de una sustancia. Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14 (más básico). En la tabla siguiente aparece el valor del pH para algunas sustancias comunes.

pH que presentan algunas sustancias corrientes
sustancia pH sustancia pH
jugos gástricos 2,0 amoníaco casero 11,5
limones 2,3 leche de magnesia 10,5
vinagre 2,9 pasta de dientes 9,9
refrescos 3,0 disolución saturada
de bicarbonato sódico
8,4
vino 3,5 agua de mar 8,0
naranjas 3,5 huevos frescos 7,8
tomates 4,2 sangre humana 7,4
lluvia ácida 5,6 saliva (al comer) 7,2
orina humana 6,0 agua pura 7,0
leche de vaca 6,4 saliva (reposo) 6,6

¿Qué es un indicador ?

Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en presencia de una sustancia ácida, o básica.


Fabricación casera de un indicador

Las lombardas, parecidas a repollos y de color violeta, contienen en sus hojas un indicador que pertenece a un tipo de sustancias orgánicas denominadas antocianinas.
Para extraerlo :

  • Corta unas hojas de lombarda (cuanto más oscuras mejor)
  • Cuelas en un recipiente con un poco de agua durante al menos 10 minutos
  • Retira el recipiente del fuego y dejarlo enfriar
  • Filtra el líquido (Se puede hacer con un trozo de tela vieja)
  • Ya tienes el indicador (El líquido filtrado)

Las características del indicador obtenido son :

indicador extraído de la lombarda
color que adquiere medio en el que está
rosa o rojo ácido
azul oscuro neutro
verde básico


ESTOS TEXTOS ESTAN SACADOS DE LA PÁGINA http://ciencianet.com